Lo que no conocías sobre Economía Circular

La economía lineal actual se basa en un modelo de negocio que extrae, produce, utiliza y desperdicia. Sin embargo, se comienzan a notar sus consecuencias en distintos aspectos como en el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación e incluso en el calentamiento global. Por ello, es momento de cambiar. Tenemos que pensar y crear nuevas formas de diseñar, hacer y usar dentro de los límites planetarios.

A diferencia de la economía lineal, la economía circular toma en cuenta aspectos ambientales, económicos y sociales y busca promover un flujo de producción cíclico. Según la Fundación para la Economía Circular, “es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos”. Así, la economía circular se basa en tres principios: eliminar los residuos y contaminación desde el diseño, mantener los productos y materiales en uso, y regenerar los sistemas naturales (Ellen MacArthur Foundation).

La economía circular no solo tiene beneficios para el planeta sino que también trae consigo ventajas para la sociedad e incluso para las mismas empresas. De esta manera, puede tener un impacto en la disminución del uso de recursos y producción de residuos, creación de empleo y oportunidades, ventajas competitivas en el contexto de la globalización, entre otras.

 

Si te interesa que tu equipo pueda conocer más cómo aplicar la economía circular en tu empresa, ¡Conversemos! A través de proyectos, asesorías y formaciones queremos acompañar a todas las empresas que quieren trabajar por un mundo mejor.

 

 Bibliografía:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Posts